Etiqueta: dislexia

¡NOVEDAD 2023! MEJORAS EN APP GALEXIA Mejora Fluidez Lectora

¡NOVEDAD 2023! MEJORAS EN APP GALEXIA Mejora Fluidez Lectora

Galexia es un juego educativo para mejorar la dislexia, fluidez lectora y dificultades en el habla gratuito para personas de todas las edades: niños y adultos. Aplicación que da soporte a un programa de intervención, basado en evidencia y validado científicamente (Serrano y cols., 2012). 

Podcast

Podcast

programas plataforma dislexia I PROGRAMA PLATAFORMA DISLEXIA «EDUCANDO DESDE LAS EMOCIONES MIRANDO MÁS ALLÁ DE LAS NOTAS´´ Invitados: Lorenzo Hernández Pallarés. Psicólgo y psicoterapeuta. Luis Darribas. Docente y Presidente de la Asociación Catalana de Dislexia. Ramón Rodríguez. Profe Ramón, maestro de primaria que educa desde 

Videos

Videos

Isabel Muñoz Checa, madre y presidenta de Dislexia Málaga. Aunque su profresión no tiene relación con la educación, la psicología ni la logopedia, su afán por ayudar a niños/as como su hijo la ha llevado a formarse en dificultades del aprendiza de forma autodidacta. En este video veremos las tres señales de dislexia detectables a partir de los 4 años.

 

En este video nos explicará los pasos a seguir en el colegio cuando sabemos que nuestro hijo/a tiene dislexia.

En este video trataremos de dar respuesta a esa pregunta que todos/as nos hemos hecho una vez que sabemos lo que ocurre en esa cabecita.

En este video podremos saber como actuar si creemos que nuestro hijo/a puede tener dislexia.

En este video podemos obtener información sobre el ciclo de primaria.

 

En este video sabremos cuáles son los pasos a dar para solicitar una valoración de dislexia en el colegio.

 

Si queréis estar al día de todas las novedades os animamos a suscribiros a nuestro canal de Youtube:

 

La dislexia, en todas las edades. Jose Antonio Portellano (2004)

La dislexia, en todas las edades. Jose Antonio Portellano (2004)

La dislexia constituye un frecuente motivo de fracaso escolar, siendo una alteración neuropsícológica que se caracteriza por la dificultad para el aprendizaje del lenguaje escrito,como consecuencia de trastornos en el funcionamiento del sistema nervioso que seproducen durante las fases precoces del desarrollo o que tienen 

Fracaso escolar y dislexia. Mercé Roc/Mª Rosa Solé.

Fracaso escolar y dislexia. Mercé Roc/Mª Rosa Solé.

Las dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura son frecuentes. El concepto de dislexia se manifiesta en las dificultades para la lectura y la escritura. Para su aprendizaje adecuado, es necesaria una madurez global. La Enseñanza Preescolar es esencial, pues prepara para 

Dislexia y faltas de ortografía. Luz Rello

Dislexia y faltas de ortografía. Luz Rello

En este informe se explica(i) porqué la dislexia y las faltas de ortografía están directamente relacionadas; (ii) las características específicas de las faltas de ortografía de las personas con dislexia, y (iii) porqué las faltas de ortografía del as personas con dislexia no son comparables desde un punto de vista cognitivo a las de las personas sin dislexia.

Link

Rendimiento académico, lenguaje escrito y motivación en adolescentes españoles. Maria José González Valenzuela.

Rendimiento académico, lenguaje escrito y motivación en adolescentes españoles. Maria José González Valenzuela.

Este estudio examina la contribución individual y conjunta de la motivación, la comprensión lectora y la composición escrita en el rendimiento académico de adolescentes españoles de distintos niveles educativos. La muestra está formada por 203 sujetos, de edades comprendidas entre 12 y 14 años [1.º 

Redalyc. Dislexia en Español: estado de la cuestión. Francisca Serrano y Sylvia Defior

Redalyc. Dislexia en Español: estado de la cuestión. Francisca Serrano y Sylvia Defior

La dislexia es un problema persistente en el lenguaje escrito, que consiste en una dificultad grave en el reconocimiento de palabras. Se caracteriza por un rendimiento en lectura bajo, mientras que no hay problemas en el resto de habilidades, que son normales e incluso superiores 

Evaluación de la dislexia en la escuela primaria: Prevalencia en español. María Soledad Carrillo Gallego1, Jesús Alegría Iscoa2, Pilar Miranda López3, Noelia Sánchez Pérez1

Evaluación de la dislexia en la escuela primaria: Prevalencia en español. María Soledad Carrillo Gallego1, Jesús Alegría Iscoa2, Pilar Miranda López3, Noelia Sánchez Pérez1

En este trabajo presentamos un procedimiento secuenciado para la detección de las dificultades lectoras en una muestra representativa de la población escolar constituida por el alumnado de 2º, 4º y 6º de primaria (N=2012), escolarizado en todos los centros públicos (14) y concertados (5) de un mismo municipio. En la primera fase, un test colectivo de lectura (Test de Eficiencia Lectora TECLE) nos permitió identificar 237 escolares con retraso lector, no explicado por la presencia de otros trastornos (cognitivo, sensorial, conductual, lingüístico, social, etc.). En la segunda fase se aplicaron pruebas de lectura (palabras y pseudopalabras) y de ortografía (palabras con correspondencias fonema-grafema inconsistentes) para seleccionar los casos con retraso lector asociados a dificultades en los mecanismos fonológico y/u ortográfico de base. Los resultados muestran mayor incidencia del retraso lector en 2º curso de primaria (15.2 %) frente a la encontrada en 4º (9.3 %) y 6º (10.9 %). Esta diferencia puede ser explicada por la inclusión en 2º de alumnos cuyo retraso podría desaparecer sin una intervención especifica. Las dificultades globales de lectura establecidas con el Test de Eficiencia Lectora TECLE se explican en gran parte por dificultades más básicas en descodificación y ortografía.

Link

Las falsas creencias de muchos maestros acerca de la enseñanza de la lectura.

Las falsas creencias de muchos maestros acerca de la enseñanza de la lectura.

Una investigación sobre la enseñanza de la lectura apunta a que en España los maestros tienen una escasa formación acerca del proceso lector y se basan en falsas creencias o conceptos vacíos –madurez y motivación– que no ayudan a un eficaz aprendizaje. Link

Las repercusiones de la Dislexia en la Autoestima, en el comportamiento socioemocional y en la ansiedad en Escolares. Linda Zuppardo, Antonio Rodríguez Fuentes, Concetta Pirrone y Francisca Serrano.

Las repercusiones de la Dislexia en la Autoestima, en el comportamiento socioemocional y en la ansiedad en Escolares. Linda Zuppardo, Antonio Rodríguez Fuentes, Concetta Pirrone y Francisca Serrano.

Más allá de las repercusiones neurobiológicas, cognitivas y académicas que acarrea la dislexia, se conocen poco las consecuencias en otras dimensiones del desarrollo humano, como las emocionales y de comportamiento socioemocional. Niños y adolescentes con dislexia (n = 41) fueron comparados con compañeros de sus 

Retos y prospectiva de la atención al alumnado con dificultad de aprendizaje: hacia un modelo basado en la respuesta a la intervención. Juan e. Jiménez. Universidad de la Laguna

Retos y prospectiva de la atención al alumnado con dificultad de aprendizaje: hacia un modelo basado en la respuesta a la intervención. Juan e. Jiménez. Universidad de la Laguna

En los últimos años estamos asistiendo a un cambio sustantivo de orientación en el campo científico de las dificultades específicas de aprendizaje (DEA) con implicaciones directas tanto en la identificación como en el tratamiento. La implementación del criterio tradicional basado en el uso de la discrepancia CI-rendimiento o » Wait to Fail » Model (modelo basado en la espera al fracaso) está dejando paso a un modelo alternativo » Response to Intervention » Model (modelo basado en la Respuesta a la Intervención). Este cambio se debe a la existencia de hallazgos empíricos que cuestionan la validez del modelo tradicional. En este trabajo comenzaremos con una valoración de los principales resultados del estudio y sus implicaciones educativas para la intervención en DEA que ha promovido el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) sobre » la atención al alumnado con dislexia en el sistema educativo en el contexto de las necesidades específicas de apoyo educativo » , para luego describir algunos antecedentes en el campo de estudio de las DEA en nuestro país con vistas a mirar hacia el futuro con propuestas como las que se están llevando a cabo a través del sistema tutorial de aprendizaje LETRA que incorpora el modelo RtI y que se está pilotando en países del espacio iberoamericano. Su principal objetivo es la formación de los docentes en este nuevo enfoque que permite la identificación e intervención temprana en alumnos con riesgo de presentar DEA.

Link

PREVALENCIA DE LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE: LA DISLEXIA EN ESPAÑOL

PREVALENCIA DE LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE: LA DISLEXIA EN ESPAÑOL

El presente trabajo ha tenido como objetivo analizar la preva-lencia de las dificultades de aprendizaje en niños españoles. El primer es-tudio fue diseñado para analizar en la Comunidad Autónoma de Canarias la prevalencia de alumnado identificado dentro de esta categoría de dia-gnóstico. Se diseñó un 

De la teoría fonológica a la identificación temprana de las dificultades específicas de aprendizaje de la lectura. Juan L. Luque, Almudena Giménez, Soraya Bordoy y Auxiliadora Sánchez.

De la teoría fonológica a la identificación temprana de las dificultades específicas de aprendizaje de la lectura. Juan L. Luque, Almudena Giménez, Soraya Bordoy y Auxiliadora Sánchez.

Se revisa el marco teórico de investigación generado en torno a la teoría fonológica de la dislexia evolutiva. Este marco ha habilitado la posibilidad de realizar una identificación temprana de las dificultades específicas de aprendizaje de la lectura y ha justificado su necesidad práctica. Cuatro 

DISLEXIA Y MUSICOTERAPIA Mª CELIA RUIZ BERNAL Directora del Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada.

DISLEXIA Y MUSICOTERAPIA Mª CELIA RUIZ BERNAL Directora del Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada.

 
Estudios neurocientíficos afirman que el cerebro disléxico tiene problemas para procesar la estructura de los sonidos del lenguaje hablado y que esto está vinculado a la dificultad en la percepción de patrones rítmicos. Estudios realizados, muestran una fuerte relación entre la capacidad de percibir la estructura métrica en música y aprender a leer. Los investigadores sostienen que la capacidad de percibir la alternancia de pulsaciones fuertes y débiles es fundamental para la percepción fonológica del lenguaje. Como el ritmo es más manifiesto en el lenguaje musical, sugieren que la práctica musical temprana beneficia insospechadamente el aprendizaje de la lectura.


Link
Articulo de la Revista AOSMA nº 29. Dislexia a partir de la conferencia impartida por Fernando Cuetos (Esperanza Samaniego y Gema M. Luna. 2020).

Articulo de la Revista AOSMA nº 29. Dislexia a partir de la conferencia impartida por Fernando Cuetos (Esperanza Samaniego y Gema M. Luna. 2020).

Sobre las teorías actuales con más evidencia científca en relación con la dislexia; se tratan aspectos básicos sobre la detección precoz y la evaluación con instrumentos actuales, fables y válidos como el PROLEC-R, PROLEC-SE-R y el PROLEXIA; y, por último, se plantean líneas generales de 

TEST DE EVALUACIÓN

TEST DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE ALUMNADO CON NEAE DEA Estos instrumentos de detección y evaluación son una selección de los que presentan uso generalizado dentro de la red de orientación. Nos encontramos a la espera de la edición y publicación de nuevos instrumentos con 

¡NOVEDAD! Documento técnico de Orientación Académica y Profesional para el curso 23-24

¡NOVEDAD! Documento técnico de Orientación Académica y Profesional para el curso 23-24

Adjuntamos el DOCUMENTO TECNICO OAP 23-24 que hemos desarrollado en un grupo de trabajo compuesto por los/as coordinadores/as de las Áreas de Orientación Vocacional y Profesional de los Equipos Técnicos Provinciales de Andalucía.

Aporta novedades con respecto al curso anterior, además de los enlaces a la nueva normativa.

En el apartado de promoción en Secundaria se ha incluido una tabla para aclarar las posibilidades de repetición. Se han añadido también orientaciones para el alumnado interesado en cursar el Bachillerato Internacional. Hemos ampliado significativamente el capítulo de estudios en el extranjero, para dar respuesta a las consultas sobre alumnado español que quiere estudiar fuera de España y también alumnado extranjero que se incorpora al sistema educativo de nuestro país. En el apartado de orientación al empleo para alumnado con discapacidad, se han añadido recursos para apoyar su emprendimiento, que también se ha ampliado en el 9.5. En el capítulo de becas, hemos incluido también una parte para apoyos que no tienen requisitos económicos, pero sí académicos. Y otra novedad es el enlace a los alojamientos en albergues para estudios postobligatorios.

Esperamos que os sea de utilidad.

CHARLA IES UNIVERSIDAD LABORAL

CHARLA IES UNIVERSIDAD LABORAL

Gracias a el IES UNIVERSIDAD LABORAL de Málaga por contar con nosotros para poner nuestro granito de arena en la formación de los alumnos y alumnas del Ciclo Formativo de Grado Superior de Mediación Comunicativa, enmarcado en el módulo de intervención en trastornos del lenguaje