Etiqueta: dislexia

DytectiveU para familias

DytectiveU para familias

Mejora tu lectoescritura   DytectiveU es nuestra herramienta científica para ayudar a superar la segunda barrera de la dislexia de manera divertida y personalizada . DytectiveU es un videojuego que adapta los ejercicios para que cada persona mejore la lectura, escritura y comprensión de textos 

Dytective for SAMSUNG

Dytective for SAMSUNG

Test de dislexia gratuito Tu haces los ejercicios en 15 minutos aproximadamente, Dytective for Samsung, empleando inteligencia artificial, analiza más de 200 variables y te notificará si tienes riesgo de tener dislexia con un 89,5 % de precisión. Validado científicamente con 10.000 personas. Para familias, profesionales 

Aprobación de la Proposición no de Ley sobre las becas y ayudas al estudio a los escolares afectados por TDAH, Dislexia y otras DEAs

Aprobación de la Proposición no de Ley sobre las becas y ayudas al estudio a los escolares afectados por TDAH, Dislexia y otras DEAs

La Comisión de Educación y Deporte, en su sesión del día 21 de febrero de 2018, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley sobre las becas y ayudas al estudio a los escolares con Trastorno por Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 247, de 14 de noviembre de 2017, en los siguientes términos:


«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:

1. Adecúe las Resoluciones de convocatoria de las Becas y Ayudas al estudio a lo establecido en la Ley, para que los órganos competentes adapten en las sucesivas convocatorias la redacción de las mismas al reconocimiento del derecho a la atención de las necesidades específicas de apoyo educativo de los escolares afectados por TDAH, Dislexia y otras DEAs y demás Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAEs) tal como se recoge en la legislación básica educativa.

2. Garantice el derecho de los escolares con TDAH, Dislexia y otras DEAs y demás ACNEAEs a recibir las ayudas económicas a las que tienen derecho conforme a su condición de escolares con necesidades específicas de apoyo educativo.

3. Reconozca de forma expresa el derecho a la obtención de las ayudas establecidas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a los escolares afectados por TDAH, Dislexia y otras DEAs y demás ACNEAEs de forma diferenciada y autónoma a los apoyos y atención educativa específica de los ACNEE.

4. Incorporar gradualmente tanto en las Resoluciones de convocatorias de Becas y Ayudas al estudio como legislación de becas como en los procedimientos de solicitud de becas y ayudas al resto de las ACNEAEs.»

 

BOCG 22-03-18 Becas y ayudas

El libro solidario de Lucía Miralles y la Diputación colaboran con Dismálaga

El libro solidario de Lucía Miralles y la Diputación colaboran con Dismálaga

  El libro ‘La fábrica de presentaciones’, cuyos beneficios están destinados a Dismálaga, se encuentra a la venta tanto en librerías como por Internet. Lucía Mirallés, directora Nacional en Influencers LeaderShip España y autora del libro «La fábrica de presentaciones» de la editorial Plumágica Grupo Editorial, hará entrega 

Charla de visibilidad SE LLAMA DISLEXIA

Charla de visibilidad SE LLAMA DISLEXIA

En colaboración con el Ayuntamiento de Fuengirola, el próximo día 18 de abril a las 19,00 h en la casa de la cultura celebraremos un charla gratuita como parte de la campaña de visibilidad SE LLAMA DISLEXIA.

Plataforma Dislexia 21Enero

Plataforma Dislexia 21Enero

 

 

El 21 de Enero de 2017 mantuvimos una Histórica Reunión entre la mayoría de Asociaciones de dislexia y/u otras dificultades específicas de aprendizaje de toda España. El objetivo de esta reunión fue buscar un acuerdo a nivel nacional, dentro del ámbito educativo, entre las asociaciones, abierto en cualquier momento a toda aquella asociación que se quisiese sumar al mismo texto aprobado, para establecer un texto común a presentar a las autoridades, partidos políticos y agentes sociales competentes, para la nueva redacción del articulado referente a las Dificultades Específicas de Aprendizaje, en la nueva ley educativa resultante tras el pacto de educación.

Consideramos que es un momento oportuno para hacer efectiva una mejora en el desarrollo normativo y en el amparo de los derechos de las personas con dislexia y /u otras dificultades específicas de aprendizaje. Estamos en un periodo de diálogo y de espíritu para intentar mejorar la educación en España. Creemos que la dislexia debe de estar presente y visible cuando se hable de educación. Tal y como os dijimos os presentamos el texto íntegro acordado en el seno de la Plataforma Dislexia.

Dicho texto ha sido ratificado por las siguientes asociaciones:

Associació Catalana de Dislèxia (ACD)

Asociación Galega de Dislexia (Agadix)

Asociación Valenciana de Dislexia (AVADIS)

Asociación de Dislexia Canarias y otras DEAS (Dislecan)

Asociación de Aragón de Dislexia (ADA)

Asociación de Dislexia Murcia (Adixmur)

Euskadi Dislexia Elkartea (Dislegi)

Dislexia Asturias Madrid con la Dislexia

Asociación Disléxicos Ave Fenix de Huesca

Dislexia Asturias

Asociación Dislexia de Granada (Grandis)

Asociación Dislexia Málaga

Asociación Dislexia Sevilla

Asociación Dislexia Córdoba

Asociación Cantabria Avanzar con la Dislexia

 

El texto no fue dado a conocer en enero pues creímos oportuno darlo a conocer en mano a los agentes y autoridades competentes y que no se enterasen por redes sociales. Una vez comunicado a las autoridades y agentes sociales competentes creemos oportuno compartirlo públicamente. Al día de hoy ha sido presentado a las Cortes Generales; al Senado; al Ministerio de Educación; al Consejo Escolar del Estado; a los partidos políticos a nivel nacional; al Gabinete del Comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte de la Comisión Europea; a los sindicatos principales de educación, a distintas universidades y personalidades del mundo académico. Las distintas asociaciones firmantes lo están presentando a nivel autonómico a sus autoridades, partidos políticos y agentes sociales.

¿Cuáles son los rasgos de la dislexia?

¿Cuáles son los rasgos de la dislexia?

Retraso en el aprendizaje del lenguaje. • Confusiones en la pronunciación de palabras que se asemejan por su fonética. • Falta de habilidad para recordar el nombre de series de cosas, por ejemplo los colores. • Confusión en el vocabulario que tiene que ver con 

¿Debe saber mi hijo/a que tiene dislexia?

¿Debe saber mi hijo/a que tiene dislexia?

  Los niños  y niñas con dislexia suelen tener una autoestima muy baja. Han pasado años intentando seguir el ritmo de la clase sin mucho éxito. Se les ha acusado de no esforzarse lo suficiente, y en la mayoría de los casos cuelgan con la 

Una vez diagnosticada la dislexia ¿Cuál es el siguiente paso?

Una vez diagnosticada la dislexia ¿Cuál es el siguiente paso?

Si tu hijo o hija tiene dislexia se le realizará unas ADAPTACIONES ORDINARIAS o NO SIGNIFICATIVAS (dependiendo de cada caso particular). El orientador dará al tutor unas pautas específicas para adaptar las clases a un alumno con dislexia, pero son orientativas quedando en manos del profesorado cuales aplicar y de qué modo. Por eso insistimos en la formación continua de estos profesionales, ya que nos consta el elevado número que desconocen la dislexia.

Estas pueden ser algunas de las adaptaciones que se recomiendan:

  • Situarle lo más cerca posible del profesor o profesora y de la pizarra
  • Comprobar que ha comprendido el material escrito que va a manejar.
  • Preferiblemente la evaluación oral sobre la escrita.
  • Es conveniente ser flexible con las faltas de ortografía.
  • No hacerle escribir en la pizarra ante toda la clase.
  • Permitir el uso de la informática o de aparatos electrónicos como grabadoras.
  • Dosificarle la cantidad de trabajo.
  • No hacerles copiar los enunciados.
  • El uso de esquemas y gráficos en las explicaciones de clase.
  • Permitirle un plazo mayor de tiempo para realizar los exámenes.

 

Es muy importante mantener una vía de comunicación fluida y cordial entre la familia y el profesorado, haciendo hincapié en la necesidad de mantener una buena disposición por ambas partes para adecuar las técnicas de trabajo hacia el alumno o alumna, tanto en el centro como en casa.

No hay una pócima mágica ni existe la clave para el éxito. Hay que ir probando lo que mejores resultados aporte, ya que no existen dos personas disléxicas con las mismas dificultades.

 

Por ello es conveniente:

 

  • Reunirse en tutorías, marcar objetivos alcanzables dejándolos por escrito y los medios que se van a utilizar para ello, con la idea que en las próximas reuniones se evalúen los resultados y se modifiquen si no son satisfactorios.

 

  • Respecto al resto del profesorado, invitarlos a que estén presentes en las tutorías para facilitarles la información sobre lo que el alumno o alumna necesita específicamente en sus asignaturas, como por ejemplo en los tan temidos idiomas, los cuales en muchos casos si se le adaptan dan un buen resultado no tanto escrito pero si de forma oral.

 

  • Si asistís a un gabinete privado, éste debe poner en contacto con el centro para trabajar en equipo. Un profesional especializado seguro que podrá aportar mucha información al profesorado sobre pautas a seguir con alumnos disléxicos.

 

  • Y ante todo mucha paciencia, comprensión y tolerancia por ambas partes ya que está en juego el bienestar de una persona con una dificultad importante para aprender pero con un gran deseo de hacerlo.